FRANCISCO VÁSQUEZ
Agresiones a comunicadores
Iniciamos la semana con la lamentable agresión que sufrió el comunicador Javier Santiago, a cargo de pobladores de San Juan Guelavía, Tlacolula, mientras documentaba el posible linchamiento de una persona en este municipio de los Valles Centrales.
Comunicador que además de ser golpeado, sus atacantes lo despojaron de su equipo fotográfico, el cual quemaron, marcando así el sello de la impunidad, que es muy común en los atentados contra la prensa, pues hasta el momento no hay ninguna persona detenida por este reprobable acontecimiento, que viene a denigrar la libertad de expresión y el derecho a la información en la entidad.
Por estos hechos el ombudsman en Oaxaca, inició su respectivo expediente y el Gobierno del Estado reprobó la agresión mediante un comunicado oficial, girando instrucciones para garantizar la atención médica del reportero, esperemos ahora las acciones que emprenderá la Fiscalía para la persecución y castigo de estos hechos punibles, independientemente del contexto en el que se dio el atentado.
Conflictos en municipios
Se nombraron comisionados para 21 municipios indígenas que no concretaron la renovación de sus autoridades este 1 de enero, algunos por no poder realizar elecciones bajo sus Sistemas Normativos Internos, o porque las mismas no fueron calificadas como legales por la autoridad electoral.
Quesque los comisionados van a ir a los municipios a generar las condiciones políticas y sociales para llevar a cabo las asambleas comunitarias, y así elegir a sus autoridades.
Veremos qué surge ahora, pues de acuerdo a la Secretaría de Gobierno, durante 60 días, los comisionados tendrán a cargo la administración del Ayuntamiento, coordinar el cumplimiento y eficacia de los servicios básicos y procurar la cobertura de la nómina municipal, o sea que van a poder hacer uso del dinero de los pueblos.
Retorno seguro
Será a finales de enero de este año, que unas 143 familias triquis podrán regresar de manera paulatina a Tierra Blanca Copala, perteneciente a la región de la Mixteca.
Esto ya fue acordado por el gobernador Salomón Jara Cruz, respaldado por el gobierno federal y dirigentes de las diversas organizaciones triquis, y para ello se anunció la instalación de un campamento y la creación de la denominada Guardia de Paz.
Pese a la tensión en territorio triqui, el gobernador garantiza las condiciones para que la Guardia Nacional pueda acompañar al grupo de desplazados para regresar a sus hogares.
Además, habrá apoyo para la construcción de sus casas, en caso de que hayan sido incendiadas o dañadas, ya veremos qué pasa con la resistencia de los llamados líderes sociales, que insisten en mantener en conflicto a varias comunidades de la zona.
Sin sanciones
Resulta que se detectaron varias anomalías en la obra del Centro de Congresos de La Crucecita, en Santa María Huatulco, quesque nada más son observaciones, lo cierto es que se trata de un proyecto carísimo, por los insumos que se adquirieron a precios elevados por la pasada administración estatal.
Pero ni la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones, ni el mismo gobernador, dijeron algo respecto a las acciones o al menos el inicio de una investigación por un presunto desvío de recursos en esta obra, ¿qué raro no?, pero parece que para el actual gobierno, lo pasado pisado.
Desarrollo
El mandatario estatal dio a conocer que el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec será de mayor importancia que el Tren Maya, pues no solo es relevante para Oaxaca, sino para el país y América Latina.
En términos económicos y de desarrollo, quesque el Estado podrá entrar en la economía nacional y del mundo, aunque para ello requiere de la inversión privada, y del capital nacional y extranjero, para poder salir del atraso y la marginación que ha caracterizado a esta hermosa tierra del sureste mexicano.
Se sabe que la autopista Mitla-Tehuantepec registra un avance del 69%, con la que se busca conectar a la ciudad de Oaxaca con la región del Istmo, y lo que tanto se espera, que es pasar de un recorrido de cuatro horas con treinta minutos a dos horas con treinta minutos en promedio, haber si es cierto.
La capital
El presidente municipal morenista Francisco Martínez Neri no ve lo duro, sino lo tupido con el aumento de la inseguridad en Oaxaca de Juárez.
El primer concejal capitalino reconoció que la Colonia Reforma, el Centro Histórico y la Central de Abasto son zonas de calor, o sea de mayor inseguridad.
Ya buscó el apoyo de los gobiernos estatal y federal, ha insistido en la implementación de tecnologías, de dar avisos cuando se estén cometiendo hechos delictivos, pero nada se ha podido aterrizar.
Incluso se sabe que en la actualidad el Centro de Comando y Control (C2) se encuentra en el abandono, y que ninguna cámara de vigilancia oficial funciona, ahora sí que los oaxaqueños están en la incertidumbre y sálvese quien pueda.
Estrategia
Como estrategia para la renovación de las políticas de su partido y fortalecer lazos con la militancia, el presidente del PRI en Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez, recientemente anunció un programa que consiste en acercar productos de la canasta básica, así como frutas y verduras de la temporada a un bajo costo, en una primera etapa, a sus simpatizantes.
El líder priista dijo que posteriormente el programa será accesible a la ciudadanía en general, pues con el encarecimiento de los alimentos, muchas familias se han visto limitadas en sus compras.
También convivió con representantes de los medios de comunicación, a quienes reconoció su trabajo informativo y el seguimiento a su trayectoria política. Desde luego que este partido tiene un gran reto para el 2024, año electoral en Oaxaca.
Nos estamos leyendo en la próxima.