Quesque política y sociedad: Paros y negocios

FRANCISCO VÁSQUEZ

Aulas vacías

Quesque el exgobernador José Murat y exlíderes de la Sección 22 están detrás de las inconformidades del magisterio oaxaqueño.

Así lo aseguró el titular del Poder Ejecutivo Estatal, Salomón Jara Cruz, durante la conferencia mañanera de este lunes, asimismo dijo que han sido los exdirigentes magisteriales, quienes vendieron la estabilidad del sector educativo en la entidad a cambio de acuerdos.

Incluso afirmó que el exdirigente Eloy López Hernández ocultó 73 millones de pesos a la base magisterial, después de haber negociado en lo oscurito con la administración anterior que encabezó el cachorro Alejandro Murat.

Esto luego de que un nuevo paro dejó sin clases a las y los alumnos del nivel básico de Oaxaca. Este lunes las aulas de las escuelas públicas lucieron vacías, mientras los mentores retoman una vieja práctica que parecía quedar superada.

Unos suspendieron clases y otros se fueron a negociar a Palacio de Gobierno, pues las respuestas a sus demandas son insuficientes.

Se sabe que la siguiente semana habrá un paro de 72 horas y el próximo 5 de junio definirán si habrá paro indefinido. Veremos que tal aprieta el magisterio al gobierno de la Primavera Oaxaqueña.

Tianguis

Un aproximado de 180 mil familias de la Mixteca, Costa y Sierra Norte de Oaxaca fueron beneficiadas con el programa Tianguis del Bienestar que impulsa el gobierno federal.

Fue en la comunidad de San Melchor Betaza donde fueron entregados un total de 3.5 millones de bienes nuevos, incautados o decomisados, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Quesque el gobierno de Estados Unidos considera a dicho programa como un posible foco de piratería. Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo ve como un beneficio donde se ahorran más de 300 millones de pesos que se destinaban al pago de renta de bodegas.

De acuerdo a las investigaciones realizadas por nuestros vecinos, el programa Tianguis del Bienestar “ha causado preocupaciones por transparencia y posible falsificación de productos”, apunta el reporte.

Ello, aunque se trate de un programa federal que redistribuye artículos nuevos decomisados o confiscados por autoridades aduaneras, que van desde ropa y calzado hasta utensilios y herramientas para el hogar, productos que son puestos a disposición de comunidades marginadas.

Advierten conflicto

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca advirtió a las autoridades del gobierno estatal sobre un posible enfrentamiento violento entre pobladores de las comunidades de Santiago Textitlán y Santo Domingo Teojomulco.

Este foco rojo se debe a conflictos agrarios que generan tensión entre ambas comunidades, y que traerían como consecuencia una serie de violaciones a derechos humanos, al derecho al libre tránsito, a la legalidad, la integridad personal, a la salud, educación e inclusive a la vida.

Legítima defensa

Interesante el caso de Roxana Ruiz, una mujer originaria de Oaxaca, considerada responsable por un Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, del delito de homicidio en contra de su presunto agresor sexual.

Los hechos ocurrieron en el Estado de México, donde la joven se defendió de su violador al que privó de la vida. El caso fue dado a conocer por el presidente en la conferencia mañanera.

Luego de varias protestas por colectivos feministas y familiares, y tras realizar un análisis bajo los parámetros metodológicos la Fiscalía determinó que la acusada actuó en defensa propia.

En consecuencia, desistió del ejercicio de la acción penal en su contra, de conformidad con lo establecido por el artículo 144 del Código Nacional de Procedimientos Penales, y por tanto constituye una causal del sobreseimiento de la causa penal, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 327 fracción IV de la misma norma procedimental.

Mujeres

Las y los priistas de Oaxaca iniciaron una jornada de capacitación política, quesque como parte de su estrategia de reivindicación y empoderamiento femenino en la entidad.

A decir de los dirigentes, con estas actividades pretenden dotar a las mujeres priistas de las herramientas necesarias para tomar los espacios de poder y participación política a los que tienen derecho.

Y es que independientemente del partido en que militen, es justo y necesario que se garantice la verdadera paridad de género en el proceso electoral 2024.

Y no solo se utilicen a las mujeres para ocupar las presidencias municipales, sindicaturas, diputaciones o incluso senadurías, en donde las decisiones las siguen tomando los varones, pero bueno, tiempo al tiempo. Nos estamos leyendo en la próxima.

Contáctanos:

Correo: licfranciscovf@gmail.com
WhatsApp: 951 290 06 21

error: Content is protected !!