Quesque política y sociedad: Feminicidios y presión mediática en Oaxaca

FRANCISCO VÁSQUEZ

Sea quien sea

Quesque el gobernador Salomón Jara Cruz en breve dará a conocer una serie de abusos, irregularidades y actos de corrupción, detectados en la administración de su antecesor Alejandro Murat Hinojosa.

Destacó que se están auditando las obras que se realizaron con recursos de la deuda pública por tres mil 500 millones de pesos, autorizada por los diputados locales en dicho sexenio, y así los oaxaqueños podrán conocer las observaciones realizadas, como las acciones de su gobierno para fincar responsabilidades.

Quesque sea quien sea que la pague, aunque del dicho al hecho hay un trecho, va a ser interesante saber cuántas personalidades del mundo de la farándula política vamos a ver señalados en esta serie de irregularidades, que no son pocas, de eso no hay duda.

Entre sus prioridades, está el reforzar las plantillas de médicos especialistas, el abasto de medicamentos, así como realizar diversas obras estratégicas como la autopista de la Ciudad de Oaxaca a Tuxtepec, la cual contará con el respaldo del gobierno federal.

También resaltó el saneamiento de los ríos Atoyac y el Salado y como premisa fundamental se encuentra la reparación histórica de los pueblos, a través de diversas acciones como la Guelaguetza, promoviendo la autenticidad de las comunidades por regiones, ¿usted qué opina?

Cáncer

El terrible cáncer del feminicidio y la inseguridad parece empezar a rebasar a la actual administración estatal, pues las cifras de muertes violentas de mujeres han comenzado a subir.

Quesque para el secretario de Gobierno del estado, esa es una percepción de la prensa; sin embargo, de acuerdo a datos de la organización feminista Consorcio Oaxaca, durante los primeros dos meses del gobierno de Salomón Jara, es decir, del 1 de diciembre de 2022 al 7 de febrero de este año se han registrado 26 feminicidios.

Este fin de semana se tiñó de sangre con la noticia de un probable feminicidio y un feminicidio en grado de tentativa, cometido en la Villa de Zaachila en agravio de una mujer y una adolescente, donde la Fiscalía inició las diligencias para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

En días anteriores, una mujer fue privada de la vida a balazos en Santiago Juxtlahuaca y está el caso de Bertha, una joven de 34 años que fue localizada sin vida y con signos de violencia en un terreno baldío en la agencia de Candiani, en la capital del estado.

A ello se suma el homicidio de dos niños en la región del Istmo de Tehuantepec, lo cual deja mucho que desear respecto al cumplimiento de la política gubernamental de protección a los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.

Considero que son la burocracia, la impunidad en las diversas áreas de gobierno, la falta de pericia de los órganos investigadores, así como el nulo seguimiento integral a las víctimas directas e indirectas, algunos de muchos factores que imposibilitan la procuración e impartición de justicia en estos casos.

Presión

La presión mediática en la impartición de justicia comienza a ser un peligro para los jueces en Oaxaca, especialmente los que resuelven en material penal y familiar.

Comienza a ser una práctica común que ahora las organizaciones sociales, sobre todo las conocidas por ser violentas, no solo protesten bloqueando carreteras o tomando oficinas de gobierno, ahora van y cierran los juzgados de primera instancia y los federales, colapsando las actividades jurisdiccionales, lo cual genera un agravio a los justiciables, pues se atrasan los asuntos.

Este punto bien merece una entrega completa, pues no solo se busca el castigo a un probable responsable de un delito, o la reparación del daño por la lesión a un bien jurídico tutelado, o bien, la resolución a una controversia familiar, si no ahora se pretende arrebatar la justicia apoyado por la presión mediática.

Entre los casos más conocidos está el del juez penal que resolvió el cambio de medida cautelar a un exdiputado acusado de feminicidio en grado de tentativa, cuyo actuar será revisado por el Tribunal de Alzada, además de que el asunto también se encuentra en la cancha de un juzgador federal.

Estas acciones deben ser atendidas a la brevedad por el titular del Poder Judicial en apoyo del gobierno estatal y federal, pues a cualquier organización se le hace fácil poner contra la pared a los jueces y juezas encargados de impartir justicia en asuntos de dominio público.

Huelga

Por un lado, está la exigencia de justicia para las mujeres víctimas en Oaxaca, y por otro las que se autonombran con ese carácter para continuar viviendo de la ubre gubernamental.

Un grupo de mujeres triquis encabezadas por la señora Lorena Merino, volvieron al contraataque y ya llevan varios días protestando frente al Palacio de Gobierno, para exigir respuesta a varias demandas, abanderando la causa de los desplazados de Copala, en la zona triqui de Oaxaca.

Además, también piden que el gobierno les garantice espacios con excelente ubicación para la venta de artesanías y que el municipio les regrese la mercancía decomisada en operativos pasados.

Lo curioso del asunto, es que dicen algunos reporteros que las señoras no duermen en el lugar y llegan alrededor de las nueve de la mañana, en horario de oficina, para instalar su casa de campaña y continuar con su odisea en busca de ser atendidas.

También dicen que muchas personas las han visto consumir alimentos de manera muy despreocupada, pues saben que hay que tener energías a la hora de ser llamadas por los encargados de la política interna del estado y cesen todo el relajo que se traen.

Expulsión

A quien le salió el tiro por la culata fue a Lenin López Nelio, primo del actual secretario de Gobierno del estado, Jesús Romero López, quien fue expulsado del Partido del Trabajo debido al divisionismo que impulsó y al uso de emblemas institucionales.

A decir de los petistas, se fue por revoltoso y pretender desestabilizar a este instituto, al anunciar la creación de una organización política dentro del mismo partido, por difamar a la dirigencia estatal y exigir espacios y cargos públicos en el actual gobierno.

Quesque únicamente bastó una queja interpuesta por un grupo de militantes ante la Comisión Nacional de Conciliación, Garantías, Justicia y Controversias del PT, para que esta mediante la resolución CNCGJYC/01/OAX/23 determinara cancelar la afiliación de Lenin López y advertir a Andrés Rasgado López para que le baje y no le siga la corriente a su compañero.

En esta ocasión ganó la experiencia política y sagacidad de Benjamín Robles, quien muy tranquilo, seguro y sonriente, jugó sus cartas con inteligencia para derribar a sus pequeños adversarios y continuar en la ruta política. Nos estamos leyendo en la próxima.

Imprimir este contenido
error: Content is protected !!