FRANCISCO VÁSQUEZ
El gobernador Salomón Jara Cruz encabezó una cuarta gira de trabajo en apoyo a las personas afectadas por el huracán Ágatha en los municipios de San Pedro El Alto y San Agustín Loxicha, pertenecientes a la costa oaxaqueña.
El gobierno federal destinó un total de mil 200 millones de pesos para resarcir las afectaciones por el huracán, y hasta el momento se han realizado acciones en 14 de los 31 municipios afectados.
Es palpable el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador que se ve reflejado a través del mandatario oaxaqueño, para fortalecer a los pueblos originarios e impulsar el desarrollo en las comunidades.
Quesque ahora con la entrada de la actual administración, muchas personas provenientes de diversas comunidades han empezado a ocupar los espacios en las diferentes dependencias estatales, los cuales eran ocupados por aviadores mexiquenses, amigos, empleados y lambiscones de quienes despachan desde Polanco.
La Central
Para demostrar el peso del respaldo que hay del gobierno federal con la entidad, se anunció una inversión de 218 millones de pesos para la reconstrucción de la zona de expendios de comida y pan en el Mercado de Abasto “Margarita Maza de Juárez”.
Aunque no sirve de nada que las autoridades mejoren la imagen de este importante centro de comercio, si a decir de los comerciantes y locatarios el mayor problema que enfrenta la Central de Abasto es la inseguridad.
A diario se registran diversos hechos delictivos, unos menores, otros más graves, con la complacencia de quienes tienen la tarea de brindar seguridad, ya que todo tiene que ver con la corrupción, una práctica muy común y que parece imposible de erradicar, al menos en las corporaciones de seguridad.
La Central de Abasto es hermosa, porque ahí se comercializan miles de toneladas de productos que llegan de las diversas regiones y de otras entidades, y además porque se siente la calidez humana de los oaxaqueños trabajadores que todos los días salen a ganarse el sustento.
Pero la otra cara de la moneda es la crisis que refleja, ya que muestra la pobreza y marginación a través de personas en situación de calle, de quienes tienen problemas de adicciones y de otras que han optado por vivir en la ilegalidad.
Hay desconfianza e incertidumbre acerca de la capacidad del nuevo gobierno para implementar estrategias de seguridad para los oaxaqueños que acuden a la Central, dados los oscuros intereses que impiden que se consolide la paz y tranquilidad en la zona.
Nochixtlán
Integrantes del Comité de Víctimas de Nochixtlán ahora se le fueron encima al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de simular la procuración de justicia, para esclarecer y castigar los hechos de violencia ocurridos el 19 de junio de 2016, en este municipio de la región Mixteca.
Quesque la Fiscalía General de la República se niega a citar a declarar al ex presidente Enrique Peña Nieto, a quien se le ve muy frecuentemente en medios de espectáculos y chismes.
Acusan que los agentes investigadores han recibido instrucciones directas del cabecita de algodón para no citar al ex mandatario federal, por lo que emprenderán acciones de protesta, que desde luego repercuten directamente en los ciudadanos de a pie, como usted y yo, amable lector.
Minera
También autoridades comunales y municipales de San Pedro Quiatoni denunciaron las nulas acciones por parte del gobierno federal para frenar el saqueo ilegal de minerales como oro, plata y zinc en su territorio, por parte de la minera David Gold S.A. de C.V., filial de la empresa estadounidense Gold Resource Corp (GRC).
Quesque la Secretaría de Economía Federal otorgó doce concesiones a esta minera, sin realizar una consulta previa, libre e informada, violentando con ello los derechos humanos de las comunidades zapotecas.
Los inconformes denuncian que, pese a que existe una suspensión de los trabajos otorgada por un juez federal derivado de un juicio de amparo, los responsables de la minera continúan construyendo túneles subterráneos y saqueando los minerales.
Urgen más acciones, para eso es el juicio de amparo, pero solo apoyado con la fuerza de las comunidades y el interés de todos en rescatar los recursos naturales podrán sacar de sus territorios a esos abusivos, que son respaldados por funcionarios corruptos y autoridades vendidas.
Proceso electoral 2024
De cara al proceso electoral 2024, el presidente estatal del PRI, Javier Villacaña Jiménez, anunció el arranque del trabajo político de este instituto para buscar los mejores resultados en las elecciones.
Dijo que el PRI va más allá de sus dirigentes y representantes populares, pues su verdadera fuerza radica en la unidad de sus lideres territoriales y militancia de las comunidades del estado.
En convivencia con los medios de comunicación soltó que quienes han abandonado al partido para irse a Morena, solo evidencian su servilismo e ingratitud, con quienes los hicieron diputados o senadores de la República.
Ya en confianza, dijo que cuando el partido llevó a cabo las negociaciones para impulsar al junior Raúl Bolaños-Cacho Cué al Senado por el PRI, se acordó que este fungiría como legislador propietario durante un periodo de cuatro años y posteriormente, Javier Villacaña subiría dos años para culminar con la encomienda.
A decir del dirigente tricolor, ese acuerdo se le olvidó al amigo de Alejandro Murat, quien ahora se encuentra invitando a políticos refritos para ser cobijados por la denominada Primavera Oaxaqueña, bien dicen que en política nada está escrito mis queridos amigos. Nos estamos leyendo en la próxima.