Quesque política y sociedad: Apretando a deudores alimentarios

FRANCISCO VÁSQUEZ

Sequía

Se agrava el problema de la sequía que amenaza en los Valles Centrales y particularmente en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Según datos de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del gobierno estatal, el nivel del agua que existe en el subsuelo en esta región y que abastece a la población se ha ido siete metros abajo.

Se sabe que en la actualidad se extrae el agua a mayor profundidad que hace 10 años, que seis pozos de agua se encuentran en total abandono, de donde se robaron bombas y tuberías, y que serán reactivados por la actual administración estatal.

El gobernador Salomón Jara dio a conocer que se analizan los proyectos de Paso Ancho, para traer el vital líquido del río Cajonos de la Sierra Juárez y aprovechar el que nace de la cordillera de la zona norte de San Felipe del Agua.

Último lugar

Quesque Oaxaca dejará de ocupar el último lugar de desarrollo a nivel nacional. Así lo prometió el mandatario estatal durante un encuentro con presidentes municipales de los Distritos de Ixtlán de Juárez y Villa Alta.

Para cumplir su objetivo, los diputados locales, en su mayoría morenistas le aprobaron mil millones de pesos que serán destinados a la construcción de caminos, además de mil 200 millones de pesos para la reforestación de 33 mil hectáreas este año y 200 mil hectáreas durante el resto de su mandato.

Así mientras el oriundo de Betaza carga con la responsabilidad de sacar a Oaxaca del rezago, su antecesor, el mexiquense, anda vestido de charro suspirando por un lugar en el Senado y soñando con ser el próximo presidente de la República.

Pero en la entidad dejó muchos pendientes en materia de caminos, salud, seguridad, agua potable y atención a servicios básicos, con qué cara regresará a pedir el apoyo de los oaxaqueños, vaya que la política si es una cosa de risa.

Yaitepec

El conflicto político social del municipio de Santiago Yaitepec cobró la vida de una persona y tres más se encuentran desaparecidas. Se sabe que un grupo armado ingresó a desestabilizar una asamblea y del enfrentamiento vino la tragedia.

En respuesta, pobladores de este municipio costeño cerraron los accesos y bloquearon la carretera 178 que conduce de San Lucas El Vidrio a Santa Catarina Juquila, afectando con ello a cientos de peregrinos y habitantes que pretenden acudir al centro religioso.

La persona fallecida fue identificada de manera extraoficial como Pánfilo Peralta, mientras que los desaparecidos responden a los nombres de Domingo Pérez, Bonifacio Carmona y Justino Domínguez.

Cabe señalar que el pasado 17 de enero, se registró un bloqueo en la misma zona que duró varios días, derivado de este mismo conflicto postelectoral que no ha sido resuelto por las instancias correspondientes.

A esto se suma el escándalo que protagonizó el coordinador de Atención Regional del gobierno estatal, Donato Vargas, quien fue exhibido en completo estado de ebriedad por sus propios compañeros, presuntamente en horario de labores.

Personaje que es señalado de promover la violencia digital contra mujeres en la entidad. Hasta el momento el gobernador del estado no ha hecho algún pronunciamiento al respecto.

Deudores alimentarios

El pleno del Senado de la República aprobó la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que contendrá información de padres deudores y acreedores de pensiones alimenticias para sus hijos.

Se estableció que quienes aparezcan en dicho registro, no podrán tramitar pasaportes para viajar al extranjero y licencias para conducir; tampoco podrán contender por cargos de elección popular ni contraer matrimonio, entre otros trámites.

La reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, previamente avalada por la Cámara de Diputados, fue turnada el Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Ahora, una vez publicada, el Sistema Nacional DIF contará con un plazo de trescientos días hábiles para la implementación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, y así se podrá solicitar a una jueza o juez familiar ante quien se tramite un juicio de pensión alimenticia, que se inscriba a deudor o deudora alimentario que se haya desentendido de sus obligaciones.

¿Será que con estas acciones se logre obligar a los padres y madres desobligados?, porque al final de cuentas son los hijos quienes padecen la indiferencia de quienes nunca han querido hacerse responsables de sus acciones.

Recordemos que el concepto de alimentos, no solo comprende la comida, sino también el vestido, la habitación, la asistencia en caso de enfermedad, los gastos de embarazo y parto. Y por lo que hace a los niños los gastos necesarios para su educación, y para proporcionarles un oficio, arte o profesión honestos y adecuados a sus capacidades, potencialidades y circunstancias personales.

También comprenden las atenciones a las necesidades psíquicas, afectivas y de sano esparcimiento y en caso, los gastos de funerales. Una leve bronquita en la que están metidos los deudores alimentarios. Nos estamos leyendo en la próxima.

error: Content is protected !!