Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- La Comisión de Derechos Humanos de la LXV confirmó que 23 personas –entre militantes de Morena, PRI, PAN, activistas, exmagistrado y personas defensoras de derechos humanos– se inscribieron en el proceso de selección de la nueva persona titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).
Como defensora interina se encuentra Amalia Rueda Alonso, hasta tanto se designe a la o el nuevo titular de la Defensoría de los Derechos Humanos.
El artículo 114 Constitucional sección A, establece que la persona titular de la Defensoría será designada por el voto de las dos terceras partes de los integrantes del Congreso local.
Y tendrá una duración de siete años en el cargo, sin posibilidad de reelección, y será sustituido en los términos que determinen las leyes aplicables, las cuales fijarán los requisitos y procedimientos para la postulación de aspirantes a través de convocatoria pública y consulta abierta.
Atenderán la idoneidad, experiencia y honorabilidad, así como a los principios de pluralidad, equidad de género, apartidismo y no discriminación.
Asimismo, se establece que no será elegible quien, en los dos últimos años anteriores al día de su designación, haya sido legislador local o federal, se haya desempeñado como servidor público de mando superior de la federación, del estado o de los Ayuntamientos, o hubiese ocupado cargo directivo en partido político.
Las y los aspirantes interesados en ocupar el cargo de Titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, deberán presentar solicitud por escrito, dirigida a los “CC. Diputadas y Diputados integrantes de la Comisión Permanente de Derechos Humanos”, misma a la que deberá adjuntar los documentos necesarios en original y copia para su debido cotejo, así como en formato digital.
En tanto, la presentación de documentos apócrifos y la falsedad u omisión de información será causa definitiva de eliminación del proceso de selección. Lo anterior con independencia de las responsabilidades administrativas, civiles o penales que se deriven del hecho.
Después del análisis de la documentación se citará a cada una de las personas que hayan cumplido con los requisitos de elegibilidad, para que comparezcan y expongan sus propuestas, conocimientos y experiencias sobre la materia.
Entre los aspirantes están: Emilio de Gives Montero, militante de Morena e integrante del Consejo Ciudadano de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).
Briseyda Alhelí Martínez Martínez, licenciada en Derecho, exsecretaria ministerial en la Fiscalía General del Estado en 2014 y actualmente agente del Ministerio Público en la FGE.
Alfredo Bautista López, académico; Rosa Bertha Simón Sánchez es maestra en Estudios de la Mujer por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y originaria de San Bartolo Coyotepec.
Omar Lennin Bautista Solar, ha sido agente Del Ministerio Público de la Mesa Doce Sector Central de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca;
Elizabeth Lara Rodriguez, es originaria de Loma Bonita, Oaxaca. En su momento buscó ser candidata del PAN a la presidencia municipal de su municipio de origen, pero fungió como regidora de ese partido, al perder las elecciones.
Posteriormente, colaboró en la defensa de migrantes en el albergue Hermanos en el Camino, de Ixtepec, Oaxaca y trabajó cerca de 10 años en la CNDH, siempre a cargo del tema migratorio con el padre Alejandro Solalinde Guerra, quien la impulsa fallidamente para el cargo de titular de la CNDH, ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En 2006, fue asesora legal de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de activistas de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
Alexander Pérez Carrera y Gustavo Alejandro Cruz López, presidente de Praxis Universitaria Asociación Civil; Pastor Obdulio Santa Anna Gutierrez, acádemico y José Garcia Aguilar; Miguel Ángel Carballido Díaz, priista, exmagistrado del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO); Cira Mariana Morales Ramos, presidenta de la Academia Mexicana de Derecho, capítulo Oaxaca.
Alex Alí Méndez Díaz, activista defensor de los derechos de las personas LGBTTIQ+, de buen perfil conocedor de los derechos humanos.
Mirelly Pineda Blas, exintegrante de la DDHPO y exjefa de departamento del COBAO; Josué Monterrey Velasco, director de Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez en el trienio de Oswaldo García Jarquín.
Roque Martinez Vasquez, Edy Rojas Rojas, Lenin Cruz Castro, exdirector de Apoyo Legislativo y a Comisiones del Congreso del Estado; Jesusita Bautista Cayetano, tiene Maestría en Derechos Humanos en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
Diana Luz Vázquez Ruiz, comunicóloga, maestrante en Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad Panamericana. Campeona de oratoria y debate. Feminista. Impulsora de la Ley Sabina –deudores alimentarios– entre otras legislaciones que tipifican las violaciones a los derechos de las mujeres y las infancias.
Heliodoro Caballero Valencia, exsecretario de Recursos Humanos y Materiales del gobierno de Francisco Martínez Neri.
Y Danaé Echeverría Clavel, exrepresentante jurídica de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).