* El presidente ha defendido la soberanía nacional, ha celebrado la humildad del general Lázaro Cárdenas y sus políticas “para el pueblo” y ha repasado los logros de su gobierno
Ciudad de México.- Ante un Zócalo colmado de simpatizantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha conmemorado el 85 aniversario de la expropiación petrolera de 1983. En un discurso plagado de referencias históricas, el presidente ha ensalzado el proyecto de soberanía energética del militar Lázaro Cárdenas: “La nacionalización tuvo que abrirse paso enfrentando el boicot de las compañías petroleras extranjeras”, ha dicho el mandatario. También se ha referido al último conflicto que ha surgido entre Estados Unidos y México, después del secuestro de cuatro estadounidenses al sur de la frontera. El incidente ha impulsado a varios políticos conservadores a pedir políticas más intervencionistas con México para frenar la violencia. “México es un país libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos”, ha dicho López Obrador.
Arropado por los aplausos de miles de asistentes y de los principales miembros de su Gabinete el mandatario ha aprovechado el mitin para subrayar lo que califica como aciertos de su mandato: el subsidio a las gasolinas, la dispersión de millones de pesos en pensiones y programas sociales. “No aceptaremos nunca que en México se imponga una minoría a costa de la humillación de las mayorías” ha zanjado ante las porras de la ola de simpatizantes que se han dado cita desde temprano en el Zócalo de la capital. En clave política, este acto se interpreta como una respuesta a las últimas concentraciones de sus adversarios, que también llenaron la gran plaza mexicana en la manifestación contra de la reforma del INE emprendida por el actual Gobierno.
Antes de López Obrador, la secretaría de Energía de México, Rocío Nahle, y el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza han hecho un recuento de la política energética de la actual Administración. “Hoy trabajamos en nuevos proyectos para producir nuestras gasolinas y combustibles, el rescate de nuestras refinerías… y así podemos decir que, después de 85 años, el legado de Lázaro Cárdenas está cabalmente cuidado, y estamos haciendo historia junto a nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador”, ha dicho la funcionaria federal.
Desde temprano han llegado al corazón capitalino decenas de autobuses desde todos los rincones del país: Oaxaca, Baja California, Sinaloa, Estado de México, Guanajuato, etc. A Palacio Nacional están llegando ya algunos de los invitados, como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el jefe de Gobernación, Adán Augusto López, o el político Gerardo Fernández Noroña, que también se ha postulado para la sustitución presidencial del 2024. Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal ya están listos para el discurso del presidente, así como a gobernadores de Morena que han llegado desde sus territorios con cientos de correligionarios. Este 18 de marzo se celebra el 85 aniversario de la nacionalización petrolera, un día de valor patriótico en México que López Obrador ha aprovechado para convocar a los suyos en la capital y mostrar músculo político.
El Zócalo de Ciudad de México se vacía después del discurso del presidente
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha terminado su discurso y se ha despedido de sus simpatizantes. Después se ha ido del Zócalo capitalino, y con él se ha marchado también la cúpula de Morena, que incluía a políticos y funcionarios como Marcelo Ebrard, secretario de Exteriores, Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, o Adán Augusto, el secretario de Gobernación. El sol se ha escondido detrás de los edificios que rodean el Zócalo y han bajado las temperaturas. Cada vez queda menos gente en plaza.
Andrés Manuel López Obrador termina su discurso en el Zócalo: “México no es una colonia ni un protectorado de Estados Unidos”
El presidente termina su discurso en el Zócalo con un repaso a los programas de bienestar que ha puesto en marcha su gobierno y reiterando que no va a ceder a presiones extranjeras: “México es un país libre, no es una colonia ni un protectorado de Estados Unidos”. «Somos un gobierno austero un gobierno austero sin lujos y todo lo ahorrado se destina a los programas de bienestar como los programas a adultos mayores, el apoyo a las personas con discapacidad, a madres solteras, a campesinos y pescadores, becas a estudiantes de familias pobres, internet para todos, programas de mejoramiento y construcción de vivienda, fertilizantes y precios de garantía para los pequeños productores del país», ha dicho el presidente.
“No aceptaremos que se imponga una minoría”
El presidente de México ha resaltado que su movimiento político solo puede avanzar con el apoyo del pueblo. «Solo con el apoyo de las mayorías se puede llevar a cabo una transformación popular para hacer valer la justicia y enfrentar a los reaccionarios que se oponen a perder sus privilegios», ha dicho López Obrador. «Nuestro gobierno es un gobierno austero y sin lujos que todo lo utiliza para programas de bienestar como los programas para adultos mayores, el apoyo a las personas con discapacidad, a madres solteras, a campesinos y pescadores, becas a estudiantes de familias pobres, internet para todos», y más programas. También se ha referido al reciente conflicto con Estados Unidos por el fentanilo y por el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses en México, que ha provocado reacciones en la derecha de Estados Unidos en el sentido de intervenir en el país a su frontera. «México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de estados unidos. Jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria.
Andrés Manuel López Obrador, frente a un Zócalo lleno de simpatizantes de su persona y de su partido, Morena, está haciendo un repaso histórico de los momentos determinantes que han cambiado México, incluida la presidencia de Lázaro Cárdenas, que en 1938 llevó a cabo la expropiación petrolera que conmemora hoy su 85 aniversario en la capital. Alaba a Cárdenas por su capacidad de «acercamiento a los pobres», y como eso resultó en un proceso político que fue capaz de cambiar México, haciendo resaltar las similitudes entre ambos. López Obrador también se ha reclamado como el «presidente del pueblo». «La política no solo es racionalidad, también necesita de mística y de convicciones», ha reflexionado el presidente. «Los procesos políticos son más complejos de lo que suponen los intelectuales racionalistas, en los procesos políticos intervienen factores como la suerte, la genialidad de los dirigentes y los sentimientos del pueblo», ha dicho López Obrador. «El general Cárdenas profesaba un sincero y profundo amor al pueblo, no ha existido un presidente tan cercano a los humildes como Cárdenas, ni tan convencido de la causa de la justicia social», ha asegurado el presidente, ante la ovación de su público.
Fuente: Agencia