Jaime GUERRERO
Oaxaca, Oax.- El Sistema Integral de Transporte, mejor conocido como Citybus, que fue iniciado en el sexenio del exgobernador, Gabino Cué Monteagudo y no culminado por la administración de Alejandro Murat Hinojosa, representa un recurso millonario que se irá a la basura porque el gobierno de Salomón Jara Cruz, lo considera inviable y como un proyecto a capricho.
El mandatario estatal confirmó que se trata de un recurso de inversión alta para el pueblo de Oaxaca y que no tiene viabilidad, al menos, como está diseñado.
Fue en el sexenio de Cué Monteagudo cuando Alberto Vargas Varela, exsecretario de Administración en coordinación con Pablo Arturo Negrete Santiago, exdirector de Patrimonio; Jorge Alberto Colín Castellanos, exjefe de la Unidad Técnica de Obra; Pedro Alejandro Anieva Valencia, exjefe del departamento; Alberto Juventino Espinoza García, exjefe de Supervisión, todos adscritos en ese entonces a la Secretaría de Administración, habrían incurrido en un perjuicio al erario por 900 millones de pesos en ese proyecto denominado “Apoyo a la Movilidad y Renovación del Parque Vehicular en Oaxaca”, integrado al “Sistema Integral de Transporte de Oaxaca (SIT)”.
“Fue un capricho y estamos estudiando con la Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Infraestructura cómo va a quedar, en qué podemos ocupar el proyecto”, externó Jara Cruz.
El mandatario estatal aseguró que es un proyecto “sin pies ni cabeza”, mismo que ha tenido durante 6 años sin ocupar las paradas como en el Parque del Amor y un dinero invertido que no ha repercutido en el beneficio de la población.
Aunque este gobierno no tiene claro el destino de este proyecto, señaló que no se seguirá impulsando y en breve se dará a conocer.
“Este modelo de Citybus no tiene viabilidad como lo diseñaron y la verdad, nosotros estamos estudiando esto con Semovi y lo estamos revisando, ya en breve daremos a conocer cómo va a quedar, en qué podríamos finalmente ocuparlo”, abundó.
Jara Cruz lamentó que son 6 años sin ocupar el puente, 6 años sin ocupar las paradas. “Es terrible, terrible como no logró ocupar el dinero para el público, me refiero que estas paradas como el puente deben tener una función y, sin embargo, no lo tienen al día de hoy, vamos a revisar y comentar”, expresó.
Fue el 13 de septiembre de 2021 cuando el sistema de transporte metropolitano Citybus inició con su etapa pre-operativa en la zona metropolitana de Oaxaca, no obstante, con la llegada de la administración de Jara Cruz dejaron de circular las unidades.
En 2014, durante el sexenio de Gabino Cué Monteagudo, se comenzó con este proyecto que continuó el exgobernador Alejandro Murat y que ha tenido una inversión superior a los mil millones de pesos.
En diciembre de 2020, la entonces titular de la Secretaría de Movilidad, Mariana Nassar Piñeyro y el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, iniciaron la supervisaron de los trabajos de semaforización inteligente de cruceros y señalización del corredor de 12 kilómetros viales para la colocación de semáforos peatonales y vehiculares.
Con esos trabajos, inició la delimitación del carril preferente del Citybus, después de 6 años en los que se mantuvo en el abandono por la mala planeación y de derroche de recursos por parte de la administración de Cué Monteagudo.
Murat Hinojosa atestiguó los trabajos de modernización del sistema de semaforización, con tecnología inteligente en 48 cruceros que conforman el Corredor Poniente del CityBus Oaxaca, el cual está integrado por 12 kilómetros del crucero de San Lorenzo Cacaotepec al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán; interviniendo entre ellos los cruceros de la Central de Abasto y el Parque del Amor, vías de comunicación caóticas para el paso de los peatones y automovilistas.
En los nuevos trabajos se invirtieron más de 49 millones 246 mil pesos del Fondo Metropolitano para mejorar la movilidad de 195 mil usuarios del transporte público en el Corredor Poniente, provenientes de 46 colonias de los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Cruz Amilpas.
Vargas Varela y sus colaboradores habrían peculado
Fue en el sexenio de Cué Monteagudo cuando Alberto Vargas Varela, Negrete Santiago, Colín Castellanos, Anieva Valencia y Espinoza García, todos adscritos a la Secretaría de Administración, habrían incurrido en un perjuicio al erario por 900 millones de pesos en el proyecto “Apoyo a la Movilidad y Renovación del Parque Vehicular en Oaxaca”, integrado al “Sistema Integral de Transporte de Oaxaca (SIT)”.
En octubre de 2019, Indagatorias de la Secretaría de Administración, Contraloría y Fiscalía Anticorrupción, determinaron los posibles delitos en que incurrieron los exfuncionarios del exgobernador, Gabino Cué Monteagudo, los cuales son uso ilícito de atribuciones y facultades, abuso de autoridad, coalición de funcionarios y peculado.
El proyecto denominado “Apoyo a la Movilidad y Renovación del Parque Vehicular en Oaxaca”, se estableció en el contrato: COP-SA-DA-LP-009/2014 con la empresa “GAMI, Ingeniería e Instalaciones S.A. de C.V”.
Vargas Varela, exsecretario de Administración –según el expediente– el 29 diciembre de 2014, sin tener la facultad celebró el contrato con la empresa “GAMI, Ingeniería e Instalaciones S.A. de C.V.”, por un monto total de 509 millones 181 mil 740 pesos.
El exfuncionario de Cué realizó pagos de obra sin ejecutar y en exceso, omitieron hacer válida la fianza de cumplimiento y por la falta de planeación se adquirieron 38 camiones Dina que por su inutilización se deterioraron y depreciaron, ocasionando en su conjunto un perjuicio al erario público por más de 900 millones de pesos.
Las unidades de transporte que Vargas Varela adquirió –sin licitar– para integrarlas al proyecto tuvieron un costo por unidad de 4 millones 651 mil 162 pesos con 79 centavos.
El Ayuntamiento de Ciudad Juárez, Chihuahua, compró para su proyecto de movilidad urbana el mismo modelo, pero pagó por cada unidad 2.9 millones de pesos, es decir, 1.7 millones de pesos menos que Oaxaca.
En septiembre de 2021, el proyecto entró en operación en una primera etapa: la ruta Colonia Esmeralda a Volcanes.
De sus 12.2 kilómetros que comprendían la infraestructura, los cuales incluyen 8.5 km de carriles preferenciales de Santa Rosa – Santa Cruz Xoxocotlán, los 3.7 km de tramo complementario de Viguera – Santa Rosa y 27 paradas, aún se encuentran abandonadas, destruidas y son objeto de actos vandálicos.
Actualmente, la terminal de Pueblo Nuevo se encuentra cerrada con candado y al interior hay al menos 10 unidades paradas.
En la página oficial del Citybus, el pasado 15 de junio informaron a la ciudadanía que el Gobierno del Estado, Sinfra y la Semovi continuaban con las obras de paradas especiales para su próxima inauguración y arranque de rutas.
Para el 27 de julio, publicaban un mensaje a los usuarios y aseguraban que por cuestiones administrativas y de mejoras en la calidad del servicio, se suspendían las operaciones de la Ruta 101.
Dicha ruta es la que opera de la Colonia Esmeralda a Volcanes, misma que cuenta con ocho paradas, entre las que se encuentran el Monumento a la Madre, Museo del Ferrocarril, Escaleras del Fortín, IMSS, ADO, Estadio Eduardo Vasconcelos, Iglesia de Los Pobres, Módulo Azul y la Colonia Volcanes.
En diciembre de 2021, comenzaría a funcionar el nuevo sistema de pre-pago con tarjetas recargables para el CityBus Oaxaca, en la capital del estado, luego de un aumento de 25% en el número de usuarios.
Además, se anunció una nueva ruta, que partiría de la colonia Monte Albán con destino al municipio de Santa Cruz Amilpas, siguiendo un recorrido por las calles Carretera a Monte Albán, Valerio Trujano, JP García, Nuño del Mercado, Miguel Cabrera, Av. Ferrocarril y Cruz de Oriente.
De regreso, pasaría por Cruz del Camino, Av. Ferrocarril, Carretera internacional 190, Av. Juárez, Melchor Ocampo, Arteaga, Mina y Las Casas, para retornar hacia la colonia Monte Albán.
Las autoridades señalaron que el sistema de prepago con tarjetas recargables se implementaría con el fin de hacer más prácticos los recorridos de la ciudadanía; cada una de las tarjetas generales costaría 56 pesos.
Mientras que habría tres tarjetas preferentes, que aplican un descuento automático de 50%, específicas para personas con discapacidad, estudiantes y adultos mayores; en este caso, la tarjeta tendría un costo de 66 pesos.
Para obtener las tarjetas, los usuarios podrían acudir a la terminal de Pueblo Nuevo.
“Las recargas se podrán hacer en la terminal de Pueblo Nuevo y en diferentes puntos donde serán ubicados los cajeros automáticos, como las oficinas del municipio de Oaxaca de Juárez y el Centro de Convenciones, entre otros”, informaron.