Hay respeto a la libre manifestación, pero existen resabios y grupos caciquiles que se resisten: Romero 

Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, afirmó que hay una política de respeto al movimiento social oaxaqueño, mientras que la libre manifestación la garantizan la Constitución y el Gobierno del Estado.
No obstante, dijo que todavía existen resabios y grupos caciquiles regionales que se resisten al cambio. Reveló que algunos de esos grupos (vinculados al PRI) ya quieren ser parte del movimiento de transformación. No obstante, el movimiento (de Morena) es cuidadoso.
Por ello, generan conflictividad en sus municipios y la capital. Refirió que en la zona de la Costa actúan con violencia política.
Tras el retiro de un grupo de pobladores de Xiacuí que comandó Ignacio Hernández Leyva y Guadalupe Vasquez López, mediante operativo policiaco, reiteró que la libre exigencia también está garantizada, pero debe ser con respeto a la sociedad, al pueblo y a las instituciones, porque tanto tienen derecho los que exigen ser atendidos como tienen derechos las personas al interior de los inmuebles gubernamentales o los que tienen que circular en las carreteras para hacer su vida económica, social y laboral.
Romero López aclaró que él tomó la decisión de ordenar el desalojo, por la necesidad liberar a cerca de 300 personas, madres de familia, autoridades municipales, visitantes nacionales y extranjeros que estaban retenidos.
Puntualizó que se liberó un acceso de Palacio de Gobierno, no fue un desalojo de una manifestación ni represión de la manifestación, prueba de ello, es que se mantuvieron presentes hasta las 17:30 horas que los inconformes definieron dialogar.
El responsable de la política interna de Oaxaca pidió distinguir entre desalojo y represión con lo que se determinó con la Secretaria de Seguridad, bajo un protocolo de liberar el acceso de la calle de Flores Magón.
Con esa acción, recalcó que el mensaje es claro de respeto a todo el movimiento social oaxaqueño.
En medio de las protestas de organizaciones sociales y grupos políticos en municipios, destacó que hay ayuntamientos donde han hecho su reducto, como en la Sierra Norte donde se resisten y generan conflictos.
No obstante, dijo que la gente ha decidido no más y al no tener cabeza andan sueltos los cacicazgos generando conflictividades.
Sostuvo que el Gobierno del Estado y la Secretaría General son respetuosos de todas las fuerzas políticas. Se dialoga con todas, sin que ello signifique que no se dirá lo que pasa en realidad.
Romero López destacó que hay una polarización muy fuerte en algunos municipios, en los que llama la atención que se vuelven defensores de las causas.
“Se van a ir decantando los nombres. Ayer aquí (a las afueras de palacio) aparecieron dos (Salvador Ignacio Hernández Leyva y Guadalupe Vasquez López, quienes secuestraron a personal para exigir la salida del comisionado municipal de la comunidad, por presuntos malos manejos de recursos) queriendo agitar a la gente de Xiauí. Ahí estan identificados”.

Romero López refirió que las acciones radicales, como los bloqueos carreteros, tomas de inmuebles gubernamentales, siempre terminan afectando más al pueblo que a los propios gobernantes.

El secretario de Gobierno manifestó su respeto al movimiento social y dijo que de ahí proviene desde hace 26 años.

Afirmó que todas las organizaciones sociales seran recibidas. No obstante, aclaró que no permitirán presiones y chantajes.

“No puede ser y yo creo que cualquiera lo haría de ustedes. Si alguien llega a una casa y los encierra y no sales hasta que me des lo que yo quiero. No sé si ustedes lo permitirían. Ni nuestros pueblos lo permiten”.

En el caso del grupo de Xiacuí que azuzó Hernández Leyva y Vasquez López, lamentó que primero decidieron cerrar.

Refirió que se ubicaron a dos agitadores (Hernández Leyva y Vasquez López), provenientes del PRI, quienes azuzaron a ciudadanos para agredir a personal de la puerta principal de palacio.

Pese a ello, se reunieron ya no con los agitadores porque la comunidad decidió otra comisión con el alcalde, el presidente comunitario, regidoras comunitarias y comisariados de Bienes Comunales para que en 15 minutos se resolviera todo sin necesidad de tener personas secuestradas ni retenidas.

“Así no (con bloqueos y tomas) porque eso afecta a la sociedad y nuestro clima de paz y civilidad que debemos construir entre todos”, apuntó.

Y es que refirió que el día de ayer, al interior de palacio de gobierno, estaban las autoridades y habitantes de Teojomulco y le habían ofrecido liberar los accesos, pese a las consencuencias. Eso se evitó.

Recalcó que en la lucha social deben de coexistir el respeto al pueblo y sociedad, pero debe tomar una redefinición histórica, replanteando sus estrategias para obtener resultados.
En el caso de los normalistas, recalcó que se les respeta, se recibió su pliego petitorio y no serán reprimidas nunca porque forman parte de la lucha social.
Romero López destacó que permanentemente el director del IEEPO, Emilio Montero; la secretaria de Educación, Delfina Guzmán; el jefe de Gabinete, José Antonio Rueda; y él han dialogado con los normalistas, y sus acciones las limitan.
Lamentó que desde hace un mes no se instalara la comisión tripartita: Gobierno del Estado, magisterio y el IEEPO. Además de que la Sección 22 del SNTE no había recibido la toma de nota y una vez recibida, se sientan las partes con la SEP y el gobernador, Salomón Jara Cruz.
Confió entonces que el tema de los normalistas se resolverá muy pronto.
Imprimir este contenido
error: Content is protected !!