• Plantean fortalecer a los municipios en sus planes de desarrollo turístico, así como capacitar a prestadores de servicios de este sectorEn la propuesta se plantean cambios a los artículos 4, 7, 8, 47, 58 y 59 de la Ley de Turismo de Oaxaca para que se establezca la capacitación a los prestadores de servicios turísticos de los pueblos indígenas, a fin de mejorar su calidad e impulsar de forma eficaz este sector económico en sus comunidades, además de instruirlos en primeros auxilios y promover proyectos de inclusión de las personas con discapacidad. Asimismo, contempla por parte del Poder Ejecutivo, el diseño, evaluación y ejecución de programas locales de ordenamiento turístico del territorio con la participación de los municipios; así como su conceptualización como un instrumento de la política turística bajo un enfoque social, ambiental y territorial, cuya finalidad es conocer e inducir el uso de suelo y las actividades productivas. “Nuestro estado cuenta con atractivos y recursos naturales, étnicos, culturales, artesanales y gastronómicos en sus ocho regiones que constituyen un excepcional y diverso patrimonio, y una gran ventana de oportunidades para dicho desarrollo, lo que hace que Oaxaca sea considerado en la actualidad como uno de los mejores destinos turísticos a nivel mundial”, destacó la diputada Haydeé Reyes Soto. En Oaxaca, el turismo es una de las principales actividades que contribuyen de manera considerable al desarrollo económico y social. En 2019, la derrama económica generada por este sector sumó 18 mil 529 millones de pesos, 23.89 por ciento más que en 2018 y 51.26 por ciento mayor que en 2016.
