Oaxaca, Oax.- El Instituto de Investigaciones Estéticas – UNAM Unidad Oaxaca en coordinación con UNAM Chicago, organizan el Coloquio Internacional Espacios Sagrados: Umbrales y fronteras del 24 al 26 de mayo de 2023 en el Centro Cultural San Pablo de la Ciudad de Oaxaca.
Los lugares sagrados implican lo tangible e intangible. Tienen una naturaleza liminal, son fronteras y umbrales a la vez. Debido a su complejidad e importancia, el objetivo principal de este coloquio es establecer un diálogo académico sobre los estudios más recientes desde distintos campos de las humanidades y bajo diferentes enfoques metodológicos en América del Norte, América del Sur y Europa.
El encuentro propone analizar los procesos simbólicos en los espacios sagrados, así como su representación en diferentes culturas y temporalidades. Además reflexionará sobre la función y usos de las imágenes en estos lugares singularizados.
Está constituido por 2 conferencias magistrales: Dr. Javier Urcid, Universidad Brandeis, EUA y Dra. Analú María López, Newberry Library, EUA; y 6 mesas temáticas: 1. El paisaje y su singularización, 2. Hierofanías, revelaciones y otras manifestaciones, 3. Ritualidad: Experiencias sensoriales, emotivas y performativas, 4. Poder: Entidades y mediadores, 5. Mapas y rutas: simbolización de la territorialidad, Mesa 6. Umbrales: Materialidad e inmaterialidad; en las que participan académicos de la Brandeis University, Universidad Autónoma de Madrid, University of Illinois, The University of Kansas, The University of Oklahoma, Indiana State University, Universidad Iberoamericana, Universitat de València, The University of Chicago, Universidad Estatal Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz, Perú, Centro INAH Oaxaca, y el Instituto de Geografía, Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), Instituto de Investigaciones Bibliográficas(IIB) e Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Así mismo, en colaboración con el Centro Cultural San Pablo, se realizará una exposición que abordará los espacios sagrados desde el arte y que se replicará en la sede de la UNAM Chicago.
Se realizarán 3 actividades adicionales:
22 y 23 de mayo | 10:00 a 13:00 horas. Curso “La narración icónica en los manuscritos medievales. De la diacronía a los síntomas Culturales” impartido por Dr. Sergi Doménech de la Universitat de València y Dra. Denise Fallena del IIE-UNAM Unidad Oaxaca en la Biblioteca Francisco de Burgoa. Presencial-gratuito previa Inscripción.
25 de mayo | 16:30 horas. Concierto de Órgano en el templo de San Jerónimo Tlacochahuaya. Erika Erdely, UNAM Chicago. Entrada libre. Aportación voluntaria para el templo
27 de mayo | 9:00 horas. Visita guiada a Monte Albán con los Investigadores Javier Urcid, Marcus Winter, Marc Levine y Robert Markens. Cupo limitado previa inscripción. Pago de derechos de acuerdo a tarifas de la zona arqueológica.
- 3 días de Coloquio
- 2 Conferencias magistrales
- 6 Mesas temáticas
- 30 Académicos y Académicas participantes
- 15 Instituciones (Universidades, Bibliotecas, Centros de investigación)
- 4 países (México, EUA, Perú, España)
- 1 Curso de manuscritos medievales
- 1 Concierto de órgano en Tlacochahuaya
- 1 Visita guiada a Monte Albán
- 1 Exposición
- 1 publicación
Registro a Coloquio: https://shorturl.at/knsKU
Registro a curso de manuscritos medievales: https://shorturl.at/bcmyB
Consulta el Programa completo: https://www.esteticas.unam.mx/coloquio-espacios-sagrados Transmisión en vivo por Youtube @iieunam
Más información: 951 516 0541 ext 515