Cártel del Despojo incurrió en ‘lavado’, evadiendo impuestos ante el SAT

Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- El consejero jurídico del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, anunció que buscarán reclasificar los delitos en los que habría incurrido el llamado “Cártel del Despojo“ de la pasada administración, porque han detectado que se incurrió en lavado de activos, es decir, el “lavado de dinero” al evadir el pago de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por traspasos de bienes de forma irregular, en cuyos actos están involucrados notarios.

Vásquez Sagrego aseguró que no habrá impunidad por los delitos en que presuntamente habrían incurrido exfuncionarios de la pasada administración. Destacó que uno de los exdirectores de Catastro, Jorge Medina Zárate, el cual está detenido, y no se le negará la presunción de inocencia, sin embargo, no es la única denuncia que pesa sobre él.

Vásquez Sagrero destacó que también hay notarios imputados con carpetas judicializadas que no se habían presentado, existen otros funcionarios de primer nivel judicializados en el caso del cártel del despojo.

Refirió que este lunes se realizó una audiencia, la cual fue diferida de un funcionario del IEBO (Jorge Aroche), “es decir, tajantemente se puede decir que no se quedará en un tema de denuncia mediática y todas las vistas que se están dando por estos hechos, ha sido la indicación directa del gobernador Salomón Jara, al director de Notarías: no preguntar, sólo dar vista a la Fiscalía Anticorrupción”.

Vásquez Sagrero reveló que para ir descrubriendo anomalías, han tenido que abrir el departamento de legalizaciones y apostillas para las fiscalías.

Refirió que a notarios se les han pedido protocolos para verificar cuál es la firma indubitable, pero se amparaban.

Ahora el nuevo procedimiento es presentarles el libro y se revisa cuál es la firma legalizada y los sellos para verificar sus protocolos y realizarle pruebas periciales.

Prometió entonces que, “sí es un objetivo acabar con el cártel del despojo. La seguridad jurídica tiene que regresar. Pudiera parecer un pozo sin fondo, pero todavía hay esperanza en la humanidad, desde luego que sí”.

Vásquez Sagrero advirtió que si tienen que irse algunos notarios, también se van a ir.

“Si se tienen que revocar algunos fiats, los vamos a revocar, siguiendo los protocolos y procesos legales, dotando de garantía de audiencia. No tenemos ningún compromiso con personas que han hecho de la fe pública que es un instrumento de garantía y certeza jurídica para el ciudadano, en una licencia para andar despojando bienes”, advirtió.

El consejero jurídico destacó que hay casos de títulos que no tienen antecedentes o desaparecen el antecedente registral, “pero de repente aparece su familia como propietario y luego se lo vende a su chofer, a su asistente y luego ya regresa a su familia. Le crea una historia de tracto sucesivo al inmueble, pero en todos estos tracto sucesivo, inmuebles de millones de pesos, carecen de pago ante Hacienda”.

Anunció entonces que en esos casos se investiga el antecedente registral y se ha detectado tres o cuatro antecedentes para descubrir el eslabón perdido o dónde se rompió el tracto sucesivo.

Sin embargo, en todo el proceso, no dieron cuenta a Hacienda con el pago de impuestos “y hay que recordar que, para efectos de contribuyentes y efectos de fe, los notarios son autoridades porque retienen el impuesto. Esos casos se están viendo en notarías como irregulares”.

Al revelar que han detectado el lavado de dinero en procesos irregulares de traspaso de bienes y que involucra a notarios, detalló.

“Si tú vas y haces una enajenación de bienes y tienes que pagar un impuesto sobre la renta, el notario te lo retiene y luego te lo entera al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y cuando hay un acto de tracto sucesivo o de dominio y sucesivamente, pero no hay pago en el SAT, estás blanqueando capitales, Estás blanqueando activos y esa también es una conducta delictiva”.

Esos casos se tienen detectados, los cuales están haciendo del conocimiento de la Fiscalía, ese tipo de ilícitos.

Vásquez Sagrego señaló que en el sexenio de José Murat, se presentó el fenómeno del despojo de bienes y refirió que en el sexenio de Alejandro Murat, pareciera que volvieron ese tipo de actividades con los hijos de los colaboradores de su padre.

No obstante, Vásquez Sagrero evitó contestar qué funcionarios están iniciados ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, en el cártel del despojo. “Luego se van a España o a Italia, pero cuando la justicia va en serio, hasta allá los alcanza”.

Sólo se limitó a referir que 43 personas están siendo investigadas. Aclaró que no son 43 carpetas de investigación, pero confirmó que son 43 personas las que están siendo investigadas por su participación en el cártel del despojo. Será la Fiscalía General del Estado quien quien realice su trabajo.

En medio de esta polémica por presuntos actos de despojo de funcionarios de la pasada administración, el consejero jurídico llamó al Poder Judicial, debido a que existe una etiqueta social y mediática que no hay cártel del despojo sin el Poder Judicial, no llega nada más al tema de investigación.

Reiteró que hay un patrón que se ha repetido en algunos sexenios y cuyos actores tendrán que rendir cuentas.

En tanto, refirió que hay una propuesta de iniciativa de reforma a la Ley Notarial.

Dijo que al revisar el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, detectaron que hay una ley del notariado “parchada” porque por alguna razón nunca, durante la pasada administración, se publicó la buena.

“Está publicada una, pero hubo una reforma que fue publicada, pero la escondieron y hubo otro pedazo de la ley notarial que la escondieron”.

Ante esa irregularidad, informó que se junta la documentación para saber cuáles son las que realmente pasaron por un proceso legislativo porque en algunos casos, el Poder Judicial participaba en los procesos para otorgar los fiats, debido a que una reforma lo permitía, la cual está publicada y no es esa la correcta.

Dijo entonces que tienen cuidado antes de hacer los procedimientos de revisión de los fiats para no dar un bandazo y luego se dieron cuenta que no es la ley que estaba vigente.

Se construye una iniciativa de reforma con propuestas de Catastro, notarías, del Instituto de la Función Registral y desde la Consejería Jurídica.

Vásquez Sagrero afirmó que hay notarios que merecen todo el respeto que estarán colaborando porque no todo es negro ni todo es blanco, hay personas que también merecen el respeto y notarios que visten de manera correcta la función del notariado.

Para ello se piden opiniones para tener una ley íntegra, pero tiene que ser nueva para evitar esa parte de irregularidades y se habían estado escondiendo las reformas a la ley del notariado.

error: Content is protected !!