La presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Lizett Arroyo Rodríguez, aseguró que en apego a la convocatoria para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se llevaron a cabo las entrevistas de la y los aspirantes que conforman la terna emitida por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz.
Destacó que de acuerdo a lo establecido a la convocatoria los diputados integrantes de la comisión citaron a quienes integran la terna para conocer su plan de trabajo a través de una entrevista, en un proceso transparente, abierto al público en general y que fue transmitido a través de las redes sociales.
Una vez agotado este procedimiento, la Comisión emitirá el dictamen correspondiente con relación a si procede o no la terna emitida por el Gobernador del Estado y en caso de ser procedente será votado por el pleno de la Cámara de Diputados.
Una vez votado en el pleno –se prevé el próximo miércoles– se nombrará a quien ocupará el cargo de Fiscal General, quien deberá rendir protesta de ley.
En primer momento, le tocó el turno a la Jéssica Jeanine Rodríguez Robles, quien lamentó los bajos salarios que reciben en la Fiscalía y que, en algunos casos, es motivo de la corrupción que impera.
“Un ministerio público gana aproximadamente 12 mil pesos, sin embargo, muchos de estos ministerios que han emigrado a otros estados como a Puebla, nos han referido que ahí ganan 30 mil pesos. Creo que es una diferencia que no es acorde a lo que vivimos porque en Oaxaca ya existe mucha violencia”, expresó.
Ahondó que tampoco los policías tienen un sueldo justo a sus necesidades ni a su labor que realizan.
“Yo creo que en muchas ocasiones se da la corrupción por el sueldo que nosotros tenemos”, señaló.
Por eso, después de proponer un diálogo directo y abierto con el personal de la Fiscalía para conocer sus necesidades y desde ahí definir, Rodríguez Robles consideró que justicia en el salario, es otra propuesta fundamental.
Mientras tanto, coincidió con las otras personas que la Fiscalía de Combate a la Corrupción, es obsoleta que no está judicializando ningún caso. “Considero que sí se debe llamar al Congreso al fiscal para que pueda precisar el porqué no se han dado resultados”, señaló.
Rodríguez Alamilla, quien es el perfilado por Jara Cruz para ser electo en el cargo, destacó que ser fiscal que es un cargo que le debería a la sociedad no a algún poder.
Consideró que, para generar un cambio a la institución, deberán realizar un acercamiento y como propuesta importante la profesionalización como una parte de mejora para los procesos de investigación.
El todavía presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DHHPO), añadió en su propuesta la creación de una fiscalía especializada en feminicidio con seguimiento puntual a los casos porque de la atención y respuesta sería el éxito o fracaso de la Fiscalía.
En su oportunidad, José Antonio Álvarez Hernández propuso la reestructuración orgánica inmediata para ya no malgastar el recurso humano y material, como se está realizando en estos momentos.
Propuso la preparación y revisión del trabajo de los y las fiscales de esta dependencia, desde las condiciones laborales y salariales.
En el tema de mujeres, propuso capacitar, con gente experta, al personal para el trato y atención de feminicidios y la violencia contra este sector.
Mientras tanto, las tres personas consideraron que es necesario en visibilizar el tema del feminicidio, ponerlo en la agenda pública y con estrategias garantizar la impartición de justicia.