Ciudad de México.- Para evitar confrontaciones, avanzar en los acuerdos de la coalición Va por México con PAN y PRD, y “aprovechar su experiencia acumulada”, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno y su secretaria general, Carolina Viggiano, ampliaron su mandato hasta pasada la elección presidencial de 2024.
El proyecto de acuerdo de Consejo Político Nacional (CPN) que se abordó de manera privada y sin medios de información entre los integrantes del CEN, basa su prórroga en el artículo 82 del estatuto partidario que establece:
“Determinar la prórroga del período estatutario de la dirigencia nacional, en los casos en que la renovación concurra con un proceso electoral o dentro de los noventa días hábiles previos a éste”.
“Con fundamento en lo anterior el CPN determina otorgar una prórroga al periodo estatutario a Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria, hasta la elección de la nueva dirigencia”, determina.
Alejandro Moreno se quedará en elecciones del 2024
Con ello, será Alito Moreno quien conforme las listas de candidatos a diputaciones federales y senadores, además de las codiciadas plurinominales.
Se establece la renovación de la dirigencia de Moreno y Viggiano será el próximo año una vez resuelto el último medio de impugnación relacionado con el Congreso de la Unión sea resuelto por el Tribunal Electoral, para lo que tendrá que convocar dentro de 10 días naturales.
El CPN priista afirma que con Moreno y Viggiano se fomenta la cohesión, unidad, solidaridad y fraternidad de los dirigentes, militantes y cuadros, se “aprovecha la experiencia acumulada por el Presidente y la secretaria general obtenida en los procesos electorales federales y locales en los que han dirigido al partido”.
Además, “otorga estabilidad política en la vida interna del instituto y permite contar con mejor condiciones para enfrentar los retos actuales”.
El proyecto también establece que realizar un proceso de renovación de la dirigencia en agosto próximo, fecha en que concluía el periodo de Moreno, afectaría el presupuesto del partido.
“Prorrogar la dirigencia partidista también atiende a la envidad de mitigar riesgos de división de recursos, pues si de manera simultánea se tuviera que organizar y llevar a cabo la renovación de la dirigencia nacional y al mismo tiempo realizar actos de preparación para el proceso electoral federal y locales concurrentes, dificultaría la eficacia y disponibilidad de recursos para los procesos internos de cara a los procesos electorales”, detalla.
Fuente: Agencia