Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- Por enésima ocasión, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, señaló al exgobernador, José Murat, de intentar desestabilizar a su gobierno, ahora por medio del grupo de mujeres triquis que mantiene un plantón frente a palacio de gobierno que encabeza Lorena Merino Martinez.
El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, advirtió que con ese grupo de triquis la oferta institucional se agotó, mientras que con los otros grupos se llegó a acuerdos de espacios para comercializar.
Respecto al retorno a San Juan Copala, el responsable de la política interna de Oaxaca refirió que el agente municipal afirmó que existen las garantías para que regrese Lorena Merino, sus familias, así como el grupo que la acompaña.
Por ello, ese tema lo consideran como “una manipulación”.
Durante la conferencia matutina de este lunes, aseguró que cuentan con información que el movimiento de ese grupo de desplazadas es manipulado y pagado por quien radica en “Polanco” en la Ciudad de México.
Y es que el exmandatario, José Murat, cuenta con oficinas ubicadas en esa zona de la Ciudad de México.
Jara Cruz afirmó que se ha platicado con ellas y se les invitó a buscar una solución; sin embargo, “alguien les da cuerda” para seguir con sus movilizaciones y rechazar las ofertas del gobierno.
“Alguien les echa cuerda, alguien le echa mucha cuerda, y luego, a veces, se van a Polanco, qué podemos hacer, nada, si van a Polanco, nada vamos a poder hacer, solo denunciarlo”, declaró Jara Cruz.
Frente a ello, lo que le queda a su gobierno es darlo a conocer, “porque no nos vamos a quedar callados, no nos van a chantajear, no nos van a decir que van a desestabilizar al gobierno”.
Romero López refirió que a las triquis comandadas por Merino Martinez, las están mandando.
“Va mucho a México la señora Merino, no sé si alguien le pague el día, tenemos información que les vamos hacer llegar”, anticipó.
Destacó que a pesar que ya no cuenta con la categoría de desplazados al haberse culminado las medidas cautelares emitidas desde el 2010 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y terminadas el pasado 1 de diciembre de 2022, el Gobierno del Estado realizó nuevas ofertas para su estabilidad.
No obstante, les llama la atención que a casi a punto de firmar se levantó de la mesa de negociación, luego de recibir una llamada telefónica, sin que se pudiera llegar a un acuerdo.
“Se paró de la mesa, estuvo el Instituto de la Vivienda de Bienestar y antes de firmar la minuta se retiró y no ha aparecido… reporta en llamadas y en videollamadas y particularmente lo hace cuando está el gobernador”, reveló.