* El lupus, si se diagnostica a tiempo, puede controlarse con tratamiento y cuidados
Oaxaca, Oax.- En el marco del Día Mundial del Lupus (10 de mayo), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de su Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, se une a esta conmemoración, la cual tiene como objetivo concientizar e informar a la población sobre la existencia de dicha enfermedad.
El lupus se caracteriza por ser un padecimiento autoinmune, es decir, el sistema inmunitario daña los propios órganos y tejidos sanos del cuerpo; además, ataca la piel, articulaciones, riñones, células sanguíneas, cerebro, corazón y pulmones.
Puede ser difícil de detectar, ya que los síntomas que se presentan son iguales a las de otras enfermedades y pueden diferir de una persona a otra.
Existen diferentes tipos de lupus: el eritematoso sistemático es el más común, puede ser leve o grave, ataca varias partes del cuerpo; el inducido es causado por algunos medicamentos y desaparece cuando estos se suspenden; el discoide causa erupciones en la piel que no desaparecen; el cutáneo subagudo causa ampollas después de haberse expuesto al sol. Ahora bien, el menos común es el neonatal y probablemente, la causa que afecta a algunos recién nacidos pueden ser ciertos anticuerpos de la madre.
El doctor Ulises Velasco Tobón, médico reumatólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, informó que el lupus puede llegar a afectar a cualquier persona de entre 15 y 45 años, pero es más frecuente en mujeres.
Las personas que padecen lupus corren el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular, renal y cerebrovascular; además, pueden padecer ateroesclerosis, que es el endurecimiento de las arterias.
De igual manera, el doctor del IMSS comentó que en algunas personas el lupus provoca inflamación en el corazón o en la membrana que lo rodea; por su parte, la endocarditis llega a dañar las válvulas cardiacas y produce soplos en el corazón.
Si la enfermedad llega a afectar a nivel de riñones, los pacientes suelen requerir tratamiento intensivo con medicamentos para evitar el daño permanente. El lupus también puede atacar al cerebro o al sistema nervioso central y producir convulsiones o un accidente cerebrovascular.
Velasco Tobón también indicó que tener lupus aumenta el riesgo de padecer infecciones, cáncer, muerte del tejido óseo y complicaciones en el embarazo.
Por lo anterior, el IMSS exhorta a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana si padece dolor o hinchazón en articulaciones durante varias semanas; fiebre sin causa alguna; erupciones rojas en la piel, sobre todo en la cara y en forma de mariposa; pérdida de cabello; sensibilidad al sol; cansancio y pérdida de peso.
Es importante acudir en caso de presentar síntomas con su médico familiar, con el fin de detectar el lupus o alguna otra enfermedad a tiempo y poder ofrecer un tratamiento adecuado que permita controlar este padecimiento y mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.